Pasar al contenido principal
Data de publicació
Cuerpo
  • El madrileño Jorge Pardo, una de les máximas figuras del flamenco-jazz, concierto destacado del 30 aniversario de la sala (8 de junio).

Se inicia la última tanda de conciertos en el interior de la Nova Jazz Cava para dar paso, en julio, al Jazz a la Fresca, el ciclo de verano en el Patio que acoge actuaciones al aire libre.

El hermanamiento del lenguaje jazzístico con otras músicas marca un mes de junio musicalmente diverso y con presencia de una figura pionera de la fusión del flamenco y el jazz: Jorge Pardo. El saxofonista y flautista vuelve a la Nova Jazz Cava, donde ha exhibido su creatividad en cerca de 40 conciertos y luce el galardón del segundo Premi Jazzterrasman del Festival de jazz egarense. Se acompaña de tres músicos consolidados de la escena barcelonesa: el creativo pianista Albert Bover, el incombustible contrabajista Horacio Fumero y el infalible batería David Xirgu.

Hace ya muchos años que Pardo nos tiene acostumbrados a esperar de él lo más inesperado. Lo logra desde la sensibilidad con su entorno, como artista. Renovador indiscutible del flamenco en el ámbito jazzístico, posee la capacidad de emitir una sonoridad singular en la flauta y el saxo. En la actualidad, Jorge Pardo lidera varios proyectos y colaboraciones. En todos los casos, tiene la capacidad de profundizar en la esencia del flamenco para llevarlo más allá de sus actuales fronteras.

 

Greg Izor acerca la música American Roots a la Cava

El vocalista y armonicista Greg Izor es reconocido como una de las nuevas voces importantes de la música American Roots. Ha formado parte de la escena de New Orleans, Luisiana y Texas compartiendo escenario con maestros como Eddie Bo, Jerry “Boogie” McCain, Henry Gray, Walter “Wolfman” Washington, Derek O'Brien, Denny Freeman, Paul Oscher, Gary Clark Jr. o Nick Curran.

Con un amplio telón de fondo musical, Izor cubre todo tipo de ritmos de raíces estadounidenses acompañado por músicos de la escena del blues catalana: Balta Bordoy y Sergi Escribe en las guitarras y Regi Vilardell en la batería.

 

Géneros musicales que se alian con el jazz

Aparte del flamenco-jazz y la swamp-pop de Lousiana y Texas, la programación de junio se rodea de otras músicas que se unen al jazz. El proyecto del cantante Marc Uroz "Coplazz" hermana el sonido de copla con el jazz para realizar un sentido homenaje a su infancia. Uroz creció profundamente arraigado en el género de la copla y en el “cante jondo” flamenco. Aprovechando este conocimiento, el músico plantea esta fusión con el sello del flamenco de fondo en un concierto en el que confluyen folclore, espiritualidad e improvisación.

El trío del bajista sabadellense Eric Elias presenta, por su parte, un proyecto inspirado en el Gospel, un género que experimentó en primera persona desde pequeño en la iglesia. La fusión que hace con el jazz y el funk contagia emoción y energía continuada.

 

Presentaciones discográficas y Jam Sesiones

Òscar Latorre es conocido como uno de los trompetistas consolidados de la escena actual. Durante su estancia en Basilea publica A Pathway to Become, el segundo trabajo discográfico que lleva su nombre y presenta en la Nova Jazz Cava. Por otro lado, el guitarrista Lluís Cuadrench despliega los temas de su segundo trabajo discográfico, Guitarscope (Temps Record, 2024), un disco colaborativo con participación de más de 25 músicos y diversidad de estilos como el jazz, el blues, el pop y la música latina.

Las Jam Session de los jueves se mantienen a las 10 de la noche. La del primer jueves rendirá un tributo a la música de Duke Ellington con Ellingtoniards y el cuarteto “Qui Naona” abrirá la última Jam del mes. El resto, son las últimas sesiones vinculadas a los centros pedagógicos: Luna Orleans (Taller de Músics – ESEM) i el Combo Jazztein (Aula de Música de Terrassa).

Imatges